![]() |
Goalball en El Tribuno |
El fin de semana se llevó a cabo el primer curso de iniciación al
Goalball, deporte incluido en los Juegos Paralímpicos. La capacitación se realizó en el Complejo Municipal
Nicolás Vitale de barrio El Tribuno.
La actividad fue organizada por la Fundación Amigo del Niño
Salteño, fiscalizada por Federación Argentina de Deportes para Ciegos
(FADEC) y contó con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Provincia y la Dirección de Deportes del Gobierno de
la Ciudad.
La disertación estuvo a cargo del profesor Martín Maidana,
técnico del Seleccionado Nacional de Goalball. Maidana
informó que lo que se intenta es promover y fomentar esta actividad
incluida en los Juegos Paralímpicos. “Hoy tenemos 6 chicos en el equipo y
necesitamos llegar a 9 jugadores, por eso estamos difundiendo este
deporte en Salta y en toda la región” dijo el técnico del seleccionado.
La
actividad realizada el viernes fue destinada a profesores de educación
física, docentes, directivos de los diferentes niveles educativos,
estudiantes de las áreas de la educación, técnicos deportivos,
instructores deportivos, dirigentes barriales, fundaciones, ONG y
público en general. En tanto hoy sábado se realizaron tareas de
entrenamiento y un partido exhibición.
¿Que es Goalball?
El Goalball fue creado por el alemán Hans Lorenzen y el austriaco Seep Reindl.
Este nuevo deporte formaba parte de un programa de rehabilitación para
veteranos minusválidos de la II Guerra Mundial. En él podían tomar parte
los veteranos ciegos, con el fin de desarrollar toda su capacidad de
concentración y cualidades físicas.
En
los Juegos Paralímpicos de 1972 en Heidelberg (Alemania) fue uno de los
deportes de demostración y formó parte del calendario oficial a partir
de 1976, en Toronto (Canadá), en categoría masculina, y de 1984 en Nueva
York (Estados Unidos), en la categoría femenina.
Se
juega en el suelo de un gimnasio, dentro de un campo rectangular
dividido en dos mitades por una línea de centro y una portería en cada
extremo.
Todas
las líneas tienen relieve, para que los jugadores puedan detectarlas en
el momento, para orientarse. Se utiliza una pelota de goma que lleva
cascabeles en su interior y tiene agujeros para que salga el sonido.
También
se usan antifaces similares a las gafas de esquiar, pero completamente
opacos, con objeto de que los jugadores que tienen resto de visión no
puedan sacar provecho durante el juego.
Fuente y foto: sportmediasalta
No hay comentarios:
Publicar un comentario