![]() |
Selección Argentina y Bolivia de Handball Adaptado |
JULIO ALBERTO FERNANDEZ
Julio, en el Micro Estadio Delmi. |
Edad:40 años.
Fechas de nac. : 31/03/1972
Estado civil: casado
Julio ,Capitán y goleador, es integrante de la selección Argentina de Handball Adaptado, desde hace más de 2 años.
Hace 22 años, Julio no pensaba, ni se imaginaba que terminaría embebido en este deporte que le dio vida y lo refortaleció, dándole existencia en el mundo del handball.
Julio cuando tenia 17 años, salía de jugar al fútbol, con amigos y al volver a su casa fue embestido por un tren cuando intentaba subir al mismo. La juventud y sus sueños quedaron detenidos en un silencio abatido, por que sus piernas ya no anidaban su cuerpo brioso. Sin embargo Julio seducido por la vida y los deportes, nunca paro de hacer actividades deportivas,
practicaba Basquetball como hobby y cualquier juego de mano que se le atravesara.
Rápido, dinámico, ágil no tardo en enamorase del Handball y alcanzó encajarse en la selección Argentina, definiéndose como un goleador.
En la actualidad casado y con cinco hijos que lo cortejan en todos sus partidos nos comenta que “ellos (por su familia) son mis compañeros, son la fuerza, la puja que me mantiene vivo”.
Hoy con el pobre subsidio de discapacidad que recibe, vive y mantiene a su familia. Sin embargo hechizado por este deporte continua entrenando con la intención de seguir trabajando en la preparación con el equipo nacional , que tiene previsto viajar el próximo año a un torneo Internacional, a disputarse en Curitiva , Brasil.
Algunas diferencias que tiene el Handball adaptado:
El arco tiene menor superficie, donde el arquero se encuentra en el suelo (sin silla de ruedas), las sillas cuentan con especificaciones que se deben cumplir estrictamente. Pueden practicar este deporte personas con discapacidad física, que tengan comprometidos sus miembros inferiores y en algunos casos parcialmente sus miembros superiores (Lesión Medula, Espina Bifida, Amputación, enfermedades Neurológicas , secuelas de Poliomielitis). La practica deportiva por parte de las personas con discapacidad, es muy útil en el proceso de inclusión social, pues permite a las personas rehabilitarse en los dominios motor, cognitivo, afectivo-social y psicologico. A través del deporte, la persona con discapacidad, mejora la condición física y así consigue un mejor desempeño en las actividades de la vida diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario